Al hablar de policarbonato se hace referencia a una resina termoplástica, sin embargo se puede dar el caso es que el material sea termoestable dependiendo de su aplicación, por lo general derivada de Bisfenol A y fosgeno. El policarbonato se comercializó en la década de 1960 y ahora es la resina de ingeniería de segundo mayor volumen producido, a raíz de nylon cristalino. Es un polímero amorfo, muy claro con niveles excepcionalmente altos de resistencia al impacto y ductilidad, así como la resistencia al fuego inherente y propiedades útiles de ingeniería en un amplio rango de temperaturas.
El policarbonato es un grupo de termoplásticos fácil de trabajar, moldear y termoformar, y son utilizados ampliamente en la manufactura moderna. El nombre "policarbonato" se basa en que se trata de polímeros que presentan grupos funcionales unidos por grupos carbonato en una larga cadena molecular. También el monóxido de carbono fue usado para sintetizar C1 en escala industrial y producir difenil carbonato, que luego se esterifica con un derivadodifenólico para obtener carbonatos poliaromáticos. Teniendo en cuenta la síntesis de C1, se puede dividir a los policarbonatos en carbonatos poliaromáticos y carbonatos polialifáticos. Estos últimos son producto de la reacción del dióxido de carbono con epóxidos, teniendo en cuenta que la estabilidad termodinámica del dióxido de carbono requiere usar catalizadores.