Lentes de Contacto.
Las lentes de contacto son unas piezas de plástico con curva que se ponen sobre el ojo para corregir algunos problemas de visión, cuyas partes son: la curva base, la cara anterior, la zona óptica y los bordes.
De las características se estos se destacan:
Permeabilidad
Permeabilidad a los gases, principalmente oxígeno (O2) y anhídrido carbónico (CO2). El oxígeno es necesario para el metabolismo de todas las células corneales. La córnea recibe el oxígeno principalmente de la atmósfera cuando los párpados están abiertos, y de la circulación sanguínea en la conjuntiva palpebral cuando los párpados están cerrados. El CO2 es un producto del metabolismo celular que en parte, se transfiere a través de la lágrima hacia la atmósfera. En general los polímeros que se utilizan para la fabricación de lentes de contacto son más permeables al CO2 que al Oxígeno, por ello las lentes de contacto se han caracterizado casi exclusivamente por su permeabilidad al oxígeno.
Si la transmisión de oxígeno a la córnea a través de un lente de contacto es adecuada, también lo será la transmisión del CO2 del lente hacia la atmósfera.
Humectabilidad
Los lentes de contacto se toleran mejor si son “mojados” por la lágrima. La humectabilidad de una lente depende no solamente de la estructura química de la lente, sino también de la calidad y cantidad de la lágrima y del parpadeo del usuario. La humectabilidad se define por el ángulo de contacto de una gota de agua depositada sobre el material, que es el ángulo formado entre la tangente de la gota de agua y la superficie del material.
Estabilidad dimensional
Se refiere a la habilidad de las lentes de mantener sus dimensiones específicas, como son su radio de curvatura, espesor y diámetro. Las dimensiones de las lentes de hidrogel pueden variar por el pH, particularmente en las lentes iónicas.
Solidez
Se refiere a la integridad de la lente durante su manipulación. Por ejemplo, la relativa fragilidad de las lentes de hidrogel de alto contenido de agua y la propensión de algunas lentes rígidas gas permeables a ser arañadas.
Flexión
Las lentes de hidrogel son blandas y flexibles, lo que permite su rápida adaptación del paciente a su uso. Por el contrario, flexión es una propiedad que puede afectar negativamente el uso de lentes de contacto rígidos, que, para su mayor tolerancia, deben deslizarse sobre la córnea con el parpadeo.
Entre los factores para selección del material de lentes de contacto están:
- El material seleccionado debe lo suficiente resistente para soportar el parpadeo contante del ojo humano.
- El material debe ser liviano, debido a que un material pesado generara incomodidad e irritaciones en la vista.
- La selección del material dependerá del uso que se desea darle, es decir, para diferentes tipos de enfermedades visuales se utilizan diferentes materiales. Por ejemplo:
Rígidos o PMMA también llamados Humectables: Son lentes duros no permeables al gas y su acción de paso de oxígeno a la córnea lo realiza únicamente por el sistema de bombeo generado por el movimiento del lente en cada parpadeo. Es utilizado comúnmente para la corrección de astigmatismos muy altos en donde los lentes permeables al gas no son tan efectivos.
Gas permeable de Baja Permeabilidad: Los LCRGP de baja permeabilidad son lentes que como su nombre lo indica dejan pasar oxígeno a través de él pero en poca cantidad. Son lentes ideales para la corrección de Astigmatismos altos acompañados de Miopía o Hipermetropía bajos. El Contactólogo que le adapta sus lentes puede mejorar el paso de oxígeno manipulando el diseño del lente según sus necesidades.
Gas permeable de Media Permeabilidad: Son lentes que permiten un mayor paso de oxígeno a través de su matriz permitiendo una mayor oxigenación de la córnea y por consiguiente mejor salud para la misma. Es un lente muy utilizado en defectos refractivos medios y astigmatismos medios dependiendo del diseño y el comportamiento del lente de prueba en el ojo.
Gas permeable de Alta Permeabilidad: Los LCRGP de Alta Permeabilidad son lentes que permiten un mayor paso de oxígeno a través de ellos y son los ideales en defectos refractivos bajos acompañados o no de astigmatismos bajos. Existen también lentes de contacto rígidos permeables al gas con diseño teórico utilizados para la corrección especial de astigmatismos, lentes protésicos para mejorar la parte estética del paciente en el caso de cicatrices en cornea (llamadas leucomas) con la posibilidad de tener pupila transparente si el ojo tiene la posibilidad de ver o pupila negra para ojos que no pueden ver.